Fe y Alegría celebra 70 años de su propuesta educativa transformadora
Fe y Alegría celebra 70 años de su propuesta educativa transformadora
Comunicaciones I Fe y Alegría Dominicana e Internacional
Con un emotivo evento lleno de arte, reflexión y compromiso, Fe y Alegría conmemoró 70 años como movimiento internacional y 35 años de impacto en República Dominicana, reafirmando su misión de llevar educación popular de calidad y transformadora a las comunidades más vulnerables. Esta es una oportunidad para ratificar que Fe y Alegría continúa dando pasos firmes en los países en donde tiene presencia y en donde impacta la vida de más de 826.000 personas.
El acto reunió a representantes de organizaciones aliadas, autoridades nacionales, figuras públicas y equipos de Fe y Alegría de distintos países. Fue una oportunidad para destacar la historia, los logros y los desafíos futuros del movimiento, así como el valor de una educación centrada en la justicia social.
En la apertura, Dani Villanueva, SJ Coordinador General de Fe y Alegría Internacional, subrayó que el aniversario no solo es motivo de celebración, sino también de renovación del compromiso: “Seguiremos trabajando para que más niñas, niños, jóvenes y adultos accedan a una educación que transforme sus vidas y sus comunidades”.
Por su parte, el Padre José Ramón López, director nacional de Fe y Alegría República Dominicana, enfatizó que la misión del movimiento ha sido ofrecer una educación pública, gratuita y de calidad a niños, niñas y jóvenes de zonas urbano-marginales y rurales. “A lo largo de los años, hemos implementado programas innovadores que han servido como modelo de gestión educativa y formación en valores, con el objetivo de transformar la realidad de las personas y comunidades a las que servimos”, afirmó.
El Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó el valor de esta alianza: “La relación entre el Ministerio y Fe y Alegría se tiene que fortalecer. Las experiencias hablan por sí solas, y los resultados de vida en las comunidades son ejemplos que queremos multiplicar”.
Miradas al futuro de la educación popular
Uno de los momentos centrales del evento fue el conversatorio “Tenemos historia, hacemos futuro”, moderado por la Hna. Nancy Fretes (directora de Fe y Alegría Paraguay), con la participación de Gehiomara Cedeño (coordinadora del equipo de educación de la Federación), José Gregorio Terán, SJ (director de Fe y Alegría Venezuela) y Tatiana Cardona (lideresa iniciativa de juventudes). Desde distintas perspectivas, se abordaron los desafíos y oportunidades para seguir innovando en educación popular desde los territorios.
Se destacó que la educación de calidad ha logrado llegar a los rincones más vulnerables, pero su camino no ha terminado. El compromiso con la transformación educativa continúa, desafiando barreras y abriéndose paso hacia nuevas fronteras. Se hizo un llamado a renovar el compromiso y a innovar en los enfoques educativos, para asegurar que la educación siga siendo transformadora y accesible para todos y todas.
Niños, niñas y jóvenes también alzaron su voz por la educación
Como parte de la agenda, niñas, niños y jóvenes presentaron el ‘Manifiesto por el derecho al aprendizaje’ en el que hacen un llamado por la mejora de las condiciones educativas, como la reducción de la sobrepoblación en las aulas, el acceso a herramientas digitales, y la implementación de metodologías pedagógicas innovadoras. También subraya la necesidad de un entorno libre de violencia, el respeto por el medio ambiente y el compromiso con la justicia social. En este llamado, los estudiantes se comprometen a ser agentes de cambio, promoviendo valores éticos y participando activamente en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Posteriormente, dos estudiantes de primero y segundo grado que fueron ganadoras del Concurso de oratoria del Centro Educativo Madre Gertrudis Castañer Fe y Alegría contaron su experiencia sobre la ‘Escuelas de Cuidado’, una iniciativa que promueve ambientes socioafectivos armónicos, cuidado de las personas, el centro y la casa común.
Finalmente, se lanzó la campaña ‘Con el corazón en la inclusión’ que reafirma el compromiso de República Dominicana a favor de la educación inclusiva, para dar respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo. Canción.
El arte como expresión del impacto educativo
La jornada también incluyó presentaciones artísticas a cargo de jóvenes del Ballet Folklórico y la Orquesta Joven Filarmónica de Fe y Alegría Dominicana, quienes, a través de la música y la danza, compartieron el impacto del movimiento en sus vidas y celebraron la identidad cultural dominicana.
El evento contó con la presencia de Carolina Mejía, alcaldesa de Santo Domingo; Jatnna Tavárez, comunicadora y aliada del movimiento; el Padre Martin Lenk, provincial de la Compañía de Jesús para el Caribe; y la magistrada Olga Diná, directora nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, entre otras autoridades y representantes de Fe y Alegría alrededor del mundo.
Revive los mejores momentos del evento aquí: