375 docentes se forman para prevenir el abuso infantil
375 docentes se forman para prevenir el abuso infantil
Ada Méndez
Equipo Protección a la niñez y adolescencia I Fe y Alegría Internacional
En el marco del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, que se conmemora el 25 de abril, Fe y Alegría reafirma su compromiso con la construcción de comunidades educativas seguras y protectoras, a través de la formación docente como estrategia central. El último informe de UNICEF, Perspectivas para los niños en 2025: Construyendo sistemas resilientes para el futuro de los niños, advierte sobre una nueva era de crisis que impacta de manera profunda y compleja a la niñez y adolescencia. En este escenario, la prevención de la violencia y el fortalecimiento del bienestar infantil se convierten en tareas urgentes e inaplazables.
Desde Fe y Alegría respondemos a este desafío con acciones concretas: una de ellas es la formación continua de nuestros educadores y equipos institucionales, orientada a desarrollar capacidades para la prevención, detección y atención oportuna de situaciones de violencia y maltrato.
Como parte de este compromiso, el pasado 27 de marzo se realizó la sesión de apertura del curso virtual “Salvaguarda desde una perspectiva ignaciana. La teología se une a la ciencia de la prevención de abusos para proteger a todos”, una propuesta impulsada en alianza con la Compañía de Jesús, en el marco del proyecto Promoción de una Cultura Consistente de Protección (PCCP).
En este proceso formativo participan 375 educadores de 14 escuelas en Bolivia, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Uruguay, junto con delegados de los equipos de protección de la CPAL. El curso está diseñado con materiales adaptados a cada contexto, guías descargables para trabajo offline, espacios de intercambio virtual y una metodología que promueve la aplicación práctica en las realidades escolares.
“En la preparación de este curso hay un enorme trabajo colaborativo. Se ha conformado un equipo interinstitucional que ha revisado materiales, adaptado contenidos, desarrollado herramientas y diseñado recursos pedagógicos con alto nivel de calidad y pertinencia”, afirmó el P. Dani Villanueva S.J., Coordinador General de la Federación, en la apertura del curso.
Por su parte, el P. John Guiney S.J., Coordinador del Proyecto PCCP, destacó: “Hoy comenzamos a implementar un programa de formación pionero en la Compañía de Jesús. El objetivo es servir y potenciar la dignidad y la inclusión de las personas más vulnerables de nuestra sociedad”.
Este proceso formativo refleja una convicción profunda de Fe y Alegría: formar no es solo informar, sino generar experiencias transformadoras. Sabemos que proteger a la niñez no es tarea de unos pocos, sino un compromiso colectivo. Por eso seguimos apostando por comunidades educativas más conscientes, comprometidas y capaces de cuidar con ternura y responsabilidad.