Síguenos:

“Fe y Alegría Brasil es pionera en atención a primera infancia y educación en contextos de movilidad humana”

Laura Antunes Meurer
Comunicaciones I Fe y Alegría Brasil


Después de su paso por Roraima, Pernambuco y São Paulo, el P. Daniel Villanueva, SJ, expresó su impresión por los avances en educación no formal, el trabajo con migrantes y la educación infantil. Consulta los puntos principales y mira la entrevista completa.

 

En la última semana de febrero, Fe y Alegría Brasil recibió al P. Daniel Villanueva, SJ, coordinador internacional del movimiento. En su primera visita al país como coordinador de la Federación Internacional del Movimiento, el jesuita conoció tres localidades con realidades muy distintas: Boa Vista (RR), Recife (PE) y São Paulo (SP).

 

“La impresión general es que estamos hablando de una Fe y Alegría moderna, diferente, sin miedo de innovar y de buscar nuevas respuestas para nuevos desafíos y nuevas necesidades educativas”, destacó.

 

Roraima: educación popular en el trabajo con migrantes

 

En su paso por Boa Vista, se conoció en profundidad los servicios ofrecidos a la población migrante: el Centro Social San Francisco Javier, que atiende a niños y sus familias a través del Servicio de Convivencia y Fortalecimiento de Vínculos; la Oficina de Emprendimiento, que trabaja en la formación para el empleo, con un enfoque especial en mujeres emprendedoras; y la Casa de Acogida José María Vélaz, que alberga a familias en proceso de interiorización. Además, junto con Irma Marinho, líder de la iniciativa federativa de Ecología Integral, participó en una reunión estratégica en la que se presentó el plan de acción de Ecología Integral para Brasil 2025-2029.

 

El jesuita también tuvo la oportunidad de dialogar con actores y socios estratégicos en la región, como el obispo de Roraima, monseñor Evaristo Spengler; las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor; el Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados (SJMR); Cáritas Diocesana; los Misioneros de la Consolata; la Pastoral del Migrante; las Hermanas Scalabrinianas, y representantes de la Diócesis y del núcleo apostólico de la Compañía en Roraima.

 

En una entrevista concedida al final de la visita, el coordinador internacional se mostró impresionado con el trabajo: “La respuesta que Fe y Alegría está dando a una coyuntura muy específica, como es la de la frontera con Venezuela, me impactó mucho por la flexibilidad del enfoque, basado en su propuesta de educación popular, dentro del mundo de las organizaciones que trabajan con migrantes, que no es el escenario habitual para nuestra labor”.

 

Recife: acompañamiento y escucha junto los jóvenes

 

En la capital pernambucana, se conoció el proyecto Catavento, desarrollado dentro del Servicio de Convivencia y Fortalecimiento de Vínculos, así como el programa Joven Aprendiz. Junto al equipo local, participó en un valioso momento de escucha y diálogo con los educandos del proyecto Cataviento y con los jóvenes aprendices del Programa de Aprendizaje, además de un encuentro significativo con el equipo de colaboradores del centro.

 

El jesuita se mostró especialmente impactado por el trabajo con los jóvenes aprendices. “Fe y Alegría acompaña este momento de complejidad en la vida de los jóvenes con una propuesta muy popular, cercana, centrada en la persona y en la escucha, respetando las características concretas de un joven en esta etapa de su vida, así como las vulnerabilidades propias de la juventud que frecuenta nuestros centros.”

São Paulo: calidad en la educación infantil

 

En São Paulo (SP), se combinó una intensa agenda de reuniones con el equipo nacional en la oficina de la Av. Paulista con encuentros, tanto presenciales como virtuales, con socios estratégicos. Además, visitó el Centro de Educación Infantil de Taipas, donde también tuvo un valioso momento de diálogo con los educadores y expresó su impresión por la calidad del trabajo ofrecido a los niños de cero a cinco años.

 

“Brasil tiene un sistema educativo sólido, en el que muchos municipios y estados invierten recursos, que hoy en día se utilizan bien para ofrecer calidad en muchos niveles”, señaló. “El trabajo con niños de cero a cinco años me pareció especialmente importante, porque se puede ver, de manera explícita, la ternura y el cuidado. Como Federación, queremos aprender cómo estructurar mejor el trabajo en guarderías, comunidades y centros de infancia, pues estamos convencidos de que este período inicial tiene el mayor impacto en el aprendizaje del niño”.

Entrevista: el coordinador internacional habló sobre sus impresiones y perspectivas para Fe y Alegría Brasil

 

En su último día en el país, el P. Dani habló sobre sus percepciones y perspectivas para Fe y Alegría Brasil. La relevancia de la educación no formal en la misión del movimiento en el país y en el mundo, así como los avances en áreas como la educación infantil y el trabajo con migrantes, fueron algunos de los puntos que el jesuita destacó en esta conversación.

Mira la entrevista en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/BQOajb1Wx2Q

©2025 Todos los derechos reservados