Síguenos:

Ciudadanía crítica, participación y cambios que impulsa la Iniciativa de Juventudes

Tatiana Cardona
 Iniciativa de Juventudes I Fe y Alegría Internacional


Durante los días 14, 15 y 16 de marzo, en Santo Domingo, República Dominicana, la iniciativa de juventudes de Fe y Alegría llevó a cabo un taller clave para definir su Teoría de Cambio. Este encuentro reunió a jóvenes y acompañantes juveniles de cinco países (Guatemala, Ecuador, Perú, España y República Dominicana), además de actores clave en el desarrollo de la iniciativa, como la coordinadora de Acción Pública, la coordinadora de Proyectos, la coordinadora de Nuevas Fronteras, la lideresa de la iniciativa de  Ciudadanía y un representante de la organización aliada ALBOAN. Esta diversidad de perspectivas permitió enriquecer la construcción de una visión compartida sobre el impacto que se busca generar.

El taller se desarrolló durante tres jornadas intensivas. Durante los dos primeros días (viernes y sábado), el equipo utilizó una metodología inspirada en el árbol del roble para estructurar su Teoría de Cambio. A partir de esta imagen simbólica, se identificaron los elementos fundamentales del proceso:

  • Ecosistema del roble: Las problemáticas que nos convocan.
  • Raíces: Los productos concretos u outputs que se generarán.
  • Tronco: Los resultados esperados son transversales a cada proceso.
  • Ramas: Los resultados esperados específicos de cada proceso.
  • Copa (bellotas): El impacto a largo plazo y su regeneración en nuevos contextos.
  • Nutrientes del árbol (sol, agua, tierra, viento): Los procesos clave que sostienen nuestro trabajo.

A través de esta metodología, se logró definir los principales procesos que consolidan y emergen de la iniciativa, así como los productos y resultados esperados. Además, se visualizó el impacto deseado y su potencial para generar nuevas ideas y transformaciones en distintos contextos. Lo más significativo de este proceso fue que fueron las  juventudes quienes lideraron la construcción de esta teoría, reflejando su protagonismo y capacidad de agencia en la transformación social.

El tercer día (domingo) estuvo dedicado a la incidencia política y fue liderado por Macarena Romero, coordinadora de Acción Pública. Durante esta sesión, se abordaron tres preguntas fundamentales: ¿Qué es la incidencia política? ¿Por qué es clave para las juventudes de Fe y Alegría? ¿Cómo se conecta con la movilización y la acción global?

Se realizó un panel de análisis con los jóvenes participantes, en el que se discutieron los principales desafíos globales que enfrentan las juventudes en la actualidad. Se exploraron los cambios políticos, sociales y económicos que están ocurriendo en las distintas regiones y cómo estos afectan las necesidades y oportunidades de los jóvenes. En este espacio, los jóvenes no solo compartieron sus realidades, sino que también propusieron estrategias y acciones concretas para incidir en sus contextos, reafirmando su papel como actores clave del cambio.

Como resultado, se llevó a cabo un ejercicio de priorización temática, trazando la ruta de incidencia política para los próximos años. Se identificaron tres ejes fundamentales:

  • Educación y democracia
  • Educación y género
  • Educación para el desarrollo sostenible

Para avanzar en estos temas, se reconoce la importancia de establecer alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, organismos internacionales y redes juveniles comprometidas con la transformación de las desigualdades que movilizan a la iniciativa.

Este encuentro representó un paso fundamental para el fortalecimiento de la iniciativa de juventudes, consolidando su estrategia de acción y reafirmando su compromiso con la construcción de sociedades más justas e inclusivas a través de la educación y la participación juvenil. Las juventudes no sólo participaron en este proceso, sino que lo lideraron activamente, demostrando su capacidad para diseñar, proponer y llevar adelante estrategias que impactan en su presente y en su futuro.

Para conocer más detalles sobre nuestros próximos pasos, te invitamos a leer nuestra carta: 250316_Carta Juventudes.pdf

 

El tercer día (domingo) estuvo dedicado a la incidencia política y fue liderado por Macarena Romero, coordinadora de Acción Pública. Durante esta sesión, se abordaron tres preguntas fundamentales: ¿Qué es la incidencia política? ¿Por qué es clave para las juventudes de Fe y Alegría? ¿Cómo se conecta con la movilización y la acción global?

Se realizó un panel de análisis con los jóvenes participantes, en el que se discutieron los principales desafíos globales que enfrentan las juventudes en la actualidad. Se exploraron los cambios políticos, sociales y económicos que están ocurriendo en las distintas regiones y cómo estos afectan las necesidades y oportunidades de los jóvenes. En este espacio, los jóvenes no solo compartieron sus realidades, sino que también propusieron estrategias y acciones concretas para incidir en sus contextos, reafirmando su papel como actores clave del cambio.

Como resultado, se llevó a cabo un ejercicio de priorización temática, trazando la ruta de incidencia política para los próximos años. Se identificaron tres ejes fundamentales:

©2025 Todos los derechos reservados