Fe y Alegría analiza los retos educativos globales y su impacto social
Fe y Alegría analiza los retos educativos globales y su impacto social
Miguel Molina
Equipo de Incidencia I Fe y Alegría Internacional
Somos un Movimiento de Educación Popular y Promoción Social, por lo que nuestra manera de proceder siempre es partiendo de nuestra práctica que se realiza en un contexto bien concreto. Y es justo a partir de esta premisa que analizar la realidad es un paso que no podemos obviar. Hacelo nos permite contextualizar nuestra propuesta educativa, construir saberes de manera colegiada y dar respuestas a las demandas de las comunidades con quienes trabajamos.
El pasado 18 de marzo, en el marco de nuestra Asamblea Internacional número XL, organizamos un panel de análisis de coyuntura educativa. Para ello contamos con la participación de la Sra. Rosa Kranwinkel (Instituto superior especializado, Loyola). Sr. Carlos Carrera (UNICEF RD), Sra. Cheila Valera (Dir. Ejecutiva de FLACSO), Sr. Jefry Lizardo (Dir. Escuela Economía Universidad RD), Saturnin Tsayem (Director Fe y Alegría Chad).
Abordamos la realidad educativa desde tres enfoques: una mirada desde los derechos humanos, desde la participación ciudadana y desde las dinámicas de financiamiento que contribuyen a poner en peligro garantizar este derecho. Hemos procurado transitar desde una mirada nacional, regional y global de los diferentes enfoques; intentando ir descubriendo los principales desafíos que se nos presentan en la coyuntura actual.
Desafíos, de los más destacado podemos mencionar:
Este espacio de análisis nos ha dejado muchos desafíos que traducidos a Fe y Alegría se nos presentan como oportunidades para la transformación social:
Porque el objetivo de Fe y Alegría no está en construir escuelas, sino en la transformación social.