Síguenos:

19 junio 2024

No hay comentarios

Inicia mesa temática sobre modelos educativos para la transformación social

Foto: Sergi Càmara | Fe y Alegría RD Congo
Foto: Sergi Càmara | Fe y Alegría RD Congo

Marlene Villegas y Edwin Manueles

Miembros de la Comisión del Congreso Internacional Fe y Alegría 2024


El martes 4 de junio, los representantes del congreso de los 22 países federados participaron en la reunión que dio inicio a la mesa temática 3 del pre congreso. Esta mesa se centrará en el análisis de los modelos y propuestas educativas implementadas en los países, con el objetivo de evaluar su contribución a las comunidades educativas y su capacidad para promover escenarios y procesos sostenibles de transformación social.

 

Han pasado nueve meses desde que comenzó el trabajo del pre congreso, que guía el camino hacia el encuentro internacional en Ecuador el 21 y 22 de octubre. Este recorrido comenzó con la mesa temática 1, donde comunidades de aprendizaje, integradas por estudiantes, docentes y familias reflexionaron sobre el derecho al aprendizaje. Luego, en mayo, la mesa temática 2 convocó a directivos, coordinadores pedagógicos y docentes de escuelas para discernir sobre siete desafíos pedagógicos actuales, identificando prácticas pedagógicas innovadoras que responden a estos desafíos.

 

Hasta ahora, los diálogos han sido generosos y potentes como reflexión colectiva, con el común denominador de reafirmar la apuesta de Fe y Alegría por la educación popular como el medio para alcanzar escenarios de igualdad, equidad y justicia social en los diferentes países donde estamos presentes.

 

Con el inicio de la mesa 3, estamos dando pasos adicionales, adentrándonos en el análisis de estos modelos educativos e identificando elementos que deben inspirar el quehacer identitario y educativo en cada país. Habrá tiempo dedicado a la reflexión sobre esta temática; y la conversación estará a cargo de los equipos de Oficina o Casa Nacional que acompañan los procesos educativos Pedagogía, Pastoral, Promoción social, Psicología, Inclusión), quienes tendrán el gran desafío de encontrar aspectos y elementos clave de la educación popular que no deben faltar en nuestro modelo pedagógico nacional e internacional.
Para lograr este objetivo, los y las participantes de esta mesa no deben perder de vista que la finalidad del quehacer educativo de Fe y Alegría es la transformación social; en donde la escuela es el epicentro de estas transformaciones, y la educación popular es el medio elegido para lograrlo.

 

Las actividades propuestas en esta mesa proponen hacer una pausa para reflexionar si estos modelos educativos tienen un enfoque holístico que abarque la formación integral de educadores, estudiantes y la comunidad en general; además de analizar si responden a los desafíos educativos actuales y fortalecen la identidad y el accionar educativo del Movimiento.

Siguientes pasos

 

Los y las participantes de la mesa temática 3, tendrán un próximo encuentro el 26 de junio en un Webinar titulado: “Nuestra propuesta educativa en clave de Educación Popular”.

 

El objetivo de este encuentro es poder iniciar la reflexión sobre la Educación Popular; su importancia, las conexiones y los desafíos que el contexto actual plantea a este modelo y/o propuesta educativa.

 

Durante el espacio los expositores compartirán las siguientes preguntas para iniciar el diálogo:

 

1.- ¿Cuáles son los desafíos que el contexto actual plantea a su modelo o propuesta educativa desde la mirada de la educación popular?

2.- ¿Cuál es la importancia de que los países cuenten con un modelo o propuesta educativa?

3.- ¿Qué conexiones debería tener el modelo o propuesta con la planificación estratégica de país y Plan de Prioridades de la Federación Internacional?

 

Los resultados de este webinar y del trabajo de esta mesa serán compartidos en próximas ediciones.

Traducir / Traduzir / Traduire / Translate :

©2024 Todos los derechos reservados