Síguenos:

Instaladores de torres de comunicación en Montevideo -Uruguay

Leandro González
Coordinador del área de Formación para el Trabajo Uruguay


Gracias a un esfuerzo sostenido de diálogo y articulación con una empresa local de colocación de antenas y paneles solares, en octubre de 2024 se logró abrir un nuevo espacio de formación en Montevideo. Este proyecto estuvo orientado a jóvenes entre 18 y 25 años interesados en aprender el oficio de Torrero, dicho oficio implica la instalación y colocación de antenas. El acuerdo realizado con la empresa responde a la creciente demanda de personal para mejorar la conectividad en el país y a la necesidad de contar con empleados capacitados para realizar trabajos técnicos en altura.

 

A lo largo de la capacitación, 14 jóvenes adquirieron competencias técnicas y transversales para desenvolverse en el sector, recibiendo formación por parte de Fe y Alegría y la empresa. Las competencias técnicas fueron vinculadas a la seguridad y manejo de herramientas y fueron incorporadas gracias a técnicos de la empresa durante visitas realizadas.

Tras completar el curso, 10 de los participantes dieron sus primeros pasos como empleados en el rubro, iniciando su carrera profesional en una ocupación de gran proyección en el mercado laboral. Estos jóvenes, ahora capacitados como Torreros, comenzaron a desplazarse por distintas regiones del país, contribuyendo activamente al desarrollo de las redes de telecomunicaciones y facilitando el acceso a la conectividad en áreas de difícil acceso. De esta forma, el proyecto no solo fomenta la inclusión laboral, sino que también impulsa la infraestructura tecnológica y fortalece la conectividad a nivel nacional.

 

Este logro se enmarca en el compromiso de Fe y Alegría, que en marzo celebra 70 años de trabajo por la educación y la formación para el trabajo como herramientas de transformación social. Durante este tiempo, la Iniciativa de Formación para el Trabajo de Fe y Alegría ha impulsado oportunidades para miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles acceso a una educación de calidad y fomentando su inserción en sectores estratégicos. Este proyecto en Fe y Alegría Uruguay es un ejemplo más del impacto que la educación popular sigue generando en la vida de las personas y en el desarrollo de las comunidades.

©2025 Todos los derechos reservados