Síguenos:

Campaña por el derecho al aprendizaje: levantamos la mano por la aventura de aprender

Comunicado de prensa

Levantamos la mano por la aventura de aprender

 

 

Bogotá D.C., enero 24 de 2025. En Fe y Alegría, reafirmamos nuestra convicción
de que una educación pública de calidad es clave para construir un mundo más
justo y equitativo. En el marco del Día Internacional de la Educación, hacemos un
llamado a Ministras, Ministros de Educación y altas autoridades de los 22 países
donde estamos presentes, a reconocer el papel esencial del aprendizaje y a renovar
su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar este derecho fundamental.

Video de la campaña por el Derecho al Aprendizaje

Fe y Alegría hace hoy un llamado urgente a incrementar el acceso, permanencia y
promoción, así como la calidad de la educación para asegurar que nadie se quede
atrás, prestando especial atención a las niñas, las mujeres, las personas con
discapacidad y las personas migrantes. Los Gobiernos deben tomar medidas
inmediatas para cumplir sus compromisos, mejorando las condiciones educativas,
como la infraestructura, la conectividad y los entornos seguros, y cerrar las brechas
de aprendizaje.

Es esencial defender y fortalecer la inversión en educación pública de calidad
porque esto estimula el crecimiento económico: cada dólar que un gobierno gasta
en educación aumenta el PIB en una media de 20 dólares . Si todos los niños, niñas
y jóvenes estuvieran escolarizados y aprendiendo, el PIB mundial aumentaría en 6,5
billones de dólares al año.

“La 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que
se celebra este año es la oportunidad de la década para llegar a compromisos de
justicia fiscal que reviertan en una mayor justicia educativa. Desde Fe y Alegría
estaremos siguiendo las negociaciones y llamando al bien común y a la
redistribución equitativa”, comentó Daniel Villanueva, coordinador general de Fe y
Alegría Internacional.

Exigimos que las políticas públicas garanticen de manera efectiva la educación
desde la primera infancia, comenzando progresivamente desde el primer año de
enseñanza preescolar obligatoria y gratuita. Los logros en las edades tempranas
serán fundamentales para que la educación cumpla su potencial hasta la vida
adulta, desarrollando las capacidades que permitan una vida digna y contribuyan a
la transformación de las condiciones para crear sociedades más inclusivas, justas y
democráticas.

Para responder al llamado de la UNESCO de reimaginar la Educación, los
Gobiernos deben permitir que los currículos oficiales sean flexibles y fomenten la
innovación como principios de transformación en los procesos educativos,
adoptando un nuevo paradigma de calidad. Centrando nuestra atención en la
persona como titular de derechos, los aprendizajes integrales e inclusivos deben
enriquecerse desde los contextos con nuevos contenidos, recursos, tecnología,
metodologías y estrategias a la altura de los desafíos actuales; la innovación ha de
estar al alcance de todo el estudiantado y profesorado, no puede ser una moneda
de cambio por la privatización de los sistemas educativos.
Por último, es imperativo reducir el déficit de docentes y garantizar su formación
inicial y continua, basada en criterios de pertinencia y calidad, para no comprometer
la educación, especialmente la de las poblaciones en condiciones de mayor
vulnerabilidad y exclusión. Es con docentes bien remunerados, que cuenten con
condiciones adecuadas de trabajo, cómo será posible lograr una educación de
calidad. Tal y como destaca el más reciente Informe GEM de UNESCO, el liderazgo
educativo de docentes, formadores y demás personal educativo suelen ser el factor
más influyente en un sistema educativo, especialmente en lo que respecta a los
resultados de aprendizaje.

Fe y Alegría reconoce la necesidad de abordar las brechas persistentes y se
compromete a seguir trabajando incansablemente para superar los obstáculos que
impiden que muchos colectivos puedan acceder al derecho a aprender.
En este marco, la Federación Internacional Fe y Alegría está haciendo incidencia
política multinivel y dialogando con organizaciones internacionales, redes,
plataformas y aliadas para generar lazos en torno a la recién lanzada Campaña por
el Derecho al Aprendizaje. Sólo con aprendizajes de calidad, la educación se
convierte en una herramienta liberadora y poderosa para el cambio social, para que
cada persona pueda realizar su vocación de ser agente de cambio, que tiende
puentes hacia un futuro más brillante y equitativo.

©2025 Todos los derechos reservados