Wendy Azurduy y equipo comunicaciones
Iniciativa Formación para el Trabajo | Fe y Alegría Internacional
La Iniciativa de Formación para el Trabajo, con el objetivo de fortalecer las capacidades de quienes desempeñan un rol clave en la intermediación laboral en los países, lanzó una nueva cohorte del curso de Intermediación Laboral “Conectando la formación para el trabajo con el empleo digno y decente”.
El curso se desarrolla de manera virtual a través de la plataforma Moodle de la Iniciativa de Formación para el Trabajo e incluye tres sesiones sincrónicas a través de Zoom. La inauguración oficial tuvo lugar el martes 18 de febrero, con un conversatorio que marcó el inicio del proceso formativo.
El curso tiene como propósito reforzar las capacidades de organización y gestión de las personas intermediadoras. Esta formación es importante porque favorece los procesos de inserción laboral, prácticas remuneradas y oportunidades de emprendimiento del estudiantado, como también impulsará el reingreso educativo y la continuidad de estudios.
Este proceso formativo, que concluye el martes 1 de abril, está dirigido a intermediadores laborales, equipos directivos, Responsables de Iniciativa País (RIP) y docentes de los Centros de Formación para el Trabajo. Quienes se inscribieron cumplen con los siguientes requisitos:
Desde la Iniciativa de Formación para el Trabajo se destaca la importancia de que cada país cuente con personal capacitado y actualizado en intermediación laboral. Se espera una amplia participación y un compromiso activo por parte de los asistentes.
Con esta nueva cohorte, la Iniciativa de Formación para el Trabajo reafirma su compromiso con la inserción laboral y el fortalecimiento de las capacidades de los actores clave en la formación para el trabajo, contribuyendo a la construcción de oportunidades dignas y sostenibles para todos.