Síguenos:

Las Fe y Alegría emergentes en la Asamblea Internacional

María Laiglesia
Equipo Internacionalización I Fe y Alegría Internacional


Entre el 18 y el 20 de marzo, Santo Domingo (República Dominicana) se convirtió en el corazón de Fe y Alegría, acogiendo la Asamblea Internacional y la conmemoración del 70.º aniversario del Movimiento.

 

En esta ocasión, también se invitó a representantes de las FyA emergentes e iniciativas educativas que trabajan con comunidades vulnerables en diversas partes del mundo.  Al contar con una agenda propia, su participación no solo les permitió conocer más de cerca algunas de las bases de Fe y Alegría, sino que también abrió caminos de colaboración, intercambio, fortalecimiento mutuo e inspiración para el futuro.

 

Desde Belice, Cuba, Guinea, Angola, Kenia, Ruanda y Burundi, hasta Nepal, Camboya, Laos e Indonesia, los invitados trajeron consigo y compartieron historias, desafíos y esperanzas. Algunos provienen de contextos donde la Federación lleva tiempo facilitando un acompañamiento más estructurado; otros pertenecen a redes educativas con una larga trayectoria y con quienes se exploran sinergias para mejorar la calidad de la educación de las poblaciones con quienes trabajan y aportar más y mejor misión allí donde están presentes. Teniendo en cuenta esta gran diversidad, el espíritu común fue el de aprender juntos/as, inspirarse en la experiencia de las FyA más consolidadas y continuar construyendo una red que transforme vidas. 

 

El encuentro comenzó el 16 de marzo con un espacio de acogida especial, donde se llevó a cabo un taller diseñado para quienes participaban por primera vez en este tipo de encuentros. La sesión central estuvo a cargo de Etienne Mborong, quien desde 2017 lidera los primeros pasos de Fe y Alegría en Guinea. A través de su testimonio personal, abordó FyA desde la espiritualidad ignaciana y profundizó en los desafíos y oportunidades de los primeros pasos en experiencias de educación popular en nuevos contextos. Su intervención sirvió como punto de partida para un diálogo enriquecedor en el que se compartieron inquietudes, aprendizajes y sueños, generando una conexión profunda entre los participantes.

El aprendizaje continuó con visitas a centros educativos de Fe y Alegría en Santo Domingo, donde las FyA emergentes pudieron conocer de primera mano cómo FyA desarrolla su labor en este país en líneas concretas como la educación preescolar, la formación para el trabajo y, en especial, la estrecha relación y dinámicas de transformación que se generan entre las escuelas de FyA y las comunidades en las que están insertas. El diálogo con docentes, directores/as, familias y líderes comunitarios/as fue una fuente de inspiración para estos nuevos contextos, mostrando cómo la educación popular puede transformar realidades cuando se construye en conjunto con las personas a las que sirve.

 

Tras las actividades de esta semana, las FyA emergentes regresan a sus países con una comprensión más integral sobre la identidad y la misión de Fe y Alegría, sobre cuál es el aporte de valor de este Movimiento y cómo se materializa en la práctica en una FyA concreta. Además, esta visita generó preguntas interesantes sobre cuál es el sentido de experiencias de educación popular en otros contextos y sobre la riqueza y relevancia de una red internacional, preguntas para seguir reflexionando y fortaleciendo su labor en sus contextos de origen.

 

La Asamblea Internacional no solo fue un espacio de reflexión y aprendizaje, sino también un recordatorio de que Fe y Alegría es un Movimiento vivo. La presencia de las FyA emergentes reafirma la vocación global de esta red y el compromiso de seguir llevando educación y esperanza a las comunidades vulnerables.

©2025 Todos los derechos reservados