Síguenos:

Medir el impacto: clave para fortalecer las iniciativas de la Federación Internacional de Fe y Alegría

Tatiana Cardona, Sandra Gamarra y Sabrina Burgos
 Fe y Alegría Internacional


La Iniciativa Juventudes impulsa la acción colectiva para fortalecer la ciudadanía activa en la RedG21+. En alianza con la Universidad de Warwick, hemos iniciado una investigación para evaluar su impacto, identificar aprendizajes y potenciar nuevas oportunidades. Este estudio analiza cómo el trabajo articulado de las juventudes dentro de la RedG21+ ha contribuido, en los últimos diez años, al ejercicio de su ciudadanía, reflejado en su crecimiento personal y en su participación organizada en la vida social y pública a nivel local, nacional e internacional.

El pasado 10 de marzo dimos un paso clave con nuestro primer ejercicio de trabajo de campo junto a 30 jóvenes de Fe y Alegría Colombia. Sus experiencias reafirmaron la importancia de estos espacios, donde no sólo desarrollan habilidades esenciales como la comunicación, la gestión emocional y la autonomía, sino que también fortalecen su sentido de comunidad. Desde esta perspectiva colectiva, han analizado sus territorios y promoviendo acciones afirmativas para enfrentar los desafíos de su entorno.

El arte ha sido una herramienta fundamental en este proceso, no solo como expresión creativa, sino como un medio para visibilizar realidades, generar propuestas de cambio y resignificar los territorios. A través de la música, el teatro y la pintura, las juventudes han elevado su voz y generado impacto.

 

Cuatro Trayectorias, un Mismo Compromiso

 

Este encuentro permitió identificar diferentes niveles de participación juvenil:

 

  • Empoderamiento en construcción: Jóvenes comprometidos que, aunque cuentan con información sobre su realidad, aún están en proceso de discernimiento y fortalecimiento de su voz. La inclusión y el cuidado mutuo han hecho de este espacio un lugar de contención.
  • Movilización y análisis: Han avanzado en participación y comienzan a proponer transformaciones desde el arte. Para algunos, el arte es una vía para procesar sus experiencias y canalizar emociones que la educación formal no supo reconocer. En Cali, el enfoque ha sido artístico, mientras que en Cartagena se ha centrado en la formación política y el derecho a la ciudad.
  • Voluntariado y acción territorial: Han consolidado un proceso organizativo con acciones concretas en el territorio, creando espacios como Fe y Alegría Casa Freire, donde diversos colectivos convergen para recuperar saberes ancestrales y defender el territorio.
  • Identidad y resistencia: Su proceso gira en torno a la identidad afrocolombiana. No buscan grandes acciones, sino espacios de conversación que les permitan comprender la vida y fortalecer su sentido de pertenencia.

“Somos Red”, afirman con orgullo. Han sido participantes, facilitadores y voluntarios, siempre en constante aprendizaje y reafirmando su compromiso con el cambio.

©2025 Todos los derechos reservados