Ubica a Freire dentro de una secuencia por despertar el silencio de los oprimidos en el continente, para terminar con una reflexión sobre cuáles son esos núcleos educativos que hacen vigente el pensamiento de Freire hoy en educación
Documento final del XXX Congreso Internacional. Se reflexiona sobre la incorporación de la dimensión tecnológica, del desarrollo sustentable y de las demandas del trabajo en la misión educativa de FyA..
Pretendemos con este trabajo ofrecer una digna herramienta de trabajo para tantos centros de capacitación y colegas que nos solicitan conocer nuestra experiencia y modo de trabajo del Instituto de Aprendizaje Industrial de la S.J. en Bolivia.
Educar es, fundamentalmente, enseñar a aprender, de modo que el educando vaya adquiriendo la capacidad de acceder a un pensamiento cada vez más autónomo e independiente, que le permitirá seguir aprendiendo siempre.
Nuestra responsabilidad no solo está referida a la racionalización para los enfoques, métodos y contenidos pedagógicos, sino también en la generación de condiciones para que éstas nos permitan que sea un instrumento de poder para los menos favorecidos.
Se presentan las características que hacen a la identidad del Movimiento, los elementos de su propuesta de Educación Popular y aspectos de la organización y gestión.
Presents some results of the study “Evaluation of the Internal Efficiency of the Primary Schools of Fe y Alegría (FYA)”, carried out by the CIDE of Chile. It evaluates the schools in the public system with the FYA primary schools with respect to levels of promotion, repetition and dropout rates.
El contenido se organiza en cuatro grandes secciones: “Realidades y retos”, “Bases de nuestra propuesta”, “Nuestra realidad institucional” y “Líneas y orientaciones para la acción”.
Antes de pensar en la adquisición de material didáctico, equipos, herramientas, etc; es preciso pensar en la formación de los docentes, ya que con una gran cantidad de equipos no se desarrolla el aprendizaje de los alumnos, pero con docentes bien formados y comprometidos si lo podemos lograr.
Contiene el documento final y ponencias del XXX Congreso Internacional en torno al tema: ¿cómo asumir la cultura tecnológica dentro de los parámetros de una educación humanista?
El desarrollo: un proceso real de cambios históricos. El desarrollo como tema de análisis filosófico, económico, social y político. El ideal de lograr un desarrollo verdadero. Nuestra responsabilidad educativa.
La calidad en Fe y Alegría está tensionada por las competencias que la globalización coloca como centrales al mundo de hoy y los requerimientos de unos contextos locales segregados, que intentan construir su vida con dignidad.