Ña Ñeca tiene 67 años, pertenece a la comunidad Kemha Yat Sepo y es una de las 33 participantes que aprenderá a leer y a escribir gracias al Programa Rural de Educación Bilingüe Intercultural por Radio (PREBIR) de Fe y Alegría.
En el mes de marzo el PREBIR de Fe y Alegría llegó a la comunidad nativa a través de la Pastoral Social Diocesana de Benjamín Aceval para brindar este servicio educativo para jóvenes y adultos. El programa consta de 7 módulos que corresponderían hasta el 9° grado de la educación escolar básica.
Las tierras de Kemha Yat Sepo se ubican a la altura del kilómetro 160 de la Ruta Transchaco y con ellas se vive aquel dicho característico “Fe y Alegría comienza donde termina el asfalto”. Actualmente son 33 inscriptos para iniciar el programa, en su mayoría mujeres madres y personas mayores como Ña Ñeca quien manifestó estar contenta por empezar a estudiar ya que desea aprender a escribir su nombre.
El PREBIR está reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencias y funciona desde 1992. Además de brindar escolarización a jóvenes y adultos busca empoderar a las comunidades en la promoción de sus derechos.
La llegada hasta las comunidades de pueblos originarios es posible gracias al proyecto «Empoderamiento educativo y socioeconómico con enfoque de equidad de género de pueblos indígenas en situación de vulnerabilidad en el Bajo Chaco» implementado por Fe y Alegría con el apoyo de Manos Unidas.