Síguenos:

Principales acuerdos de la Asamblea en Dominicana

Comunicaciones I Fe y Alegría Dominicana e Internacional


La 40ª Asamblea General de Fe y Alegría Internacional se llevó a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, con la participación de 103 personas, 89 de ellas de manera presencial y 14 virtual. Se destaca la participación de 22 directores nacionales; 24 delegados; 9 representantes de Fe y Alegría Emergentes y 22 invitados de más de 30 países y autoridades de las Conferencias de Provinciales Jesuitas de América Latina, Caribe, África y Europa.

 

La jornada comenzó con una emotiva apertura, donde un grupo de niñas, niños y jóvenes de República Dominicana presentaron la diversidad cultural, étnica y social del Movimiento. Posteriormente, Dani Villanueva, Coordinador General de Fe y Alegría Internacional, destacó los logros más relevantes de 2024 y compartió los retos para 2025. Ver video

 

En el panel de análisis de coyuntura educativa, participaron expertos como Rosa Kranwinkel (Instituto Superior Especializado, Loyola), Carlos Carrera (UNICEF RD), Cheila Valera (Directora Ejecutiva de FLACSO), Jefry Lizardo (Director de la Escuela de Economía, Universidad RD) y Saturnin Tsayem (Director de Fe y Alegría Chad). El panel reflexionó sobre los desafíos educativos actuales, abordando temas clave como derechos humanos, participación ciudadana y el impacto del financiamiento en la educación. Se destacaron las oportunidades para transformar estos desafíos en avances, enfocándose en una educación pública de calidad. 

 

Los talleres de acción pública y nuevas fronteras fueron momentos clave de la Asamblea. En el taller de acción pública, se abordaron estrategias basadas en los derechos humanos, destacando el liderazgo juvenil y la participación ciudadana para influir en gobiernos y foros multilaterales. Se priorizó la incidencia colectiva mediante coaliciones y acciones políticas para los próximos años. Por su parte, en el de nuevas fronteras, se reflexionó sobre la necesidad de desafiar los límites establecidos para responder a las realidades cambiantes de la sociedad, y se priorizaron temas como educación inclusiva, primera infancia, ecología, juventudes y migración para el futuro del Movimiento.

 

Durante la Asamblea también se aprobó el informe de ejecución presupuestaria y la gestión de 2024, y se presentó y aprobó el presupuesto para 2025. Además, se eligieron a nuevos miembros de la Junta Directiva: Florencia Sienra (Uruguay) y Alejandro Calderón (El Salvador), y La Asamblea extendió el mandato por un año más a Ramón Almansa.

En el marco de la Asamblea, se lanzaron dos publicaciones importantes: el Marco de Educación Popular de Fe y Alegría Internacional, que sirve como referente pedagógico para las modalidades educativas del Movimiento, y la Revista del Congreso, que recoge los resultados de dos años de reflexión colectiva sobre los desafíos de la educación popular, con propuestas para garantizar el derecho al aprendizaje y avanzar hacia una educación transformadora e inclusiva. 

El evento concluyó con una visita a una Institución Educativa Fe y Alegría, donde los participantes interactuaron con estudiantes y recibieron un testimonio de la realidad educativa de los jóvenes, especialmente aquellos en contextos de vulnerabilidad. A este encuentro asistieron jóvenes y representantes de la comunidad educativa de varios centros de la capital del país para evidenciar el poder transformador de la educación. 

©2025 Todos los derechos reservados