Shirley Gómez | Referente de Comunicación de Fe y Alegría EduComunicación
Garantizar que los egresados sean profesionales técnicos competentes para el campo laboral es el propósito del programa Fe y Alegría EduComunicación, que se adapta continuamente a los cambios tecnológicos y sociales.
La tecnología es un pilar fundamental de nuestra propuesta educativa para jóvenes y adultos. La educación multicanal nos ha servido como soporte para un conjunto de herramientas y estrategias que nuestros participantes utilizan para mejorar sus capacidades visuales, auditivas y cinestésicas. Esto lo logramos a través de canales como WhatsApp e Instagram, donde se propicia un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Nuestra cuenta de Instagram, @Sinsalonfya, es el punto de encuentro virtual donde compartimos información relevante a través de videos y diapositivas sobre cada mención. Allí interactuamos con los participantes y promocionamos todos los servicios educativos del programa.
¿Cuál es la utilidad de todas estas herramientas? ¡Sencillo! Ofrecer una educación técnica profesional de calidad que integre cada herramienta tecnológica para el uso de nuestros participantes, respondiendo a necesidades pedagógicas, especializadas, competitivas y organizativas. Y, sobre todo, cumplir con los requerimientos del Ministerio de Educación en lo que respecta a la educación de jóvenes y adultos.
En este sentido, el equipo pedagógico del programa se mantiene en constante revisión y supervisión de contenidos, prácticas y estrategias, adaptándolos a cada una de las nuevas menciones que se ofrecen.
Las oportunidades de estudio para jóvenes y adultos están orientadas a:
– Agroecología
– Mantenimiento Mecánico
– Farmacia
– Servicio Técnico
– Servicios Administrativos, Contables y Financieros
– Comunicación Alternativa y Digital
– Diseño y Arquitectura de Redes Sociales
Parte del trabajo de los pedagogos es complementar y ajustar continuamente la educación multicanal como una herramienta aliada.
De este modo, el programa EduComunicación hace su aporte al sistema educativo y responde a las necesidades de esa población juvenil y adulta con escolaridad inconclusa, preparándolos como profesionales técnicos en áreas de alta demanda laboral.
Caracas, 6 de febrero de 2025
Deja una respuesta