Sherley Gómez | Referente de Comunicación de Fe y Alegría EduComunicación
Trabajar por una radio que siempre esté al lado de la gente en las buenas y en las malas, es uno de los propósitos de la Red Nacional de Radios Fe y Alegría Venezuela, que resaltamos cada Día Mundial de la Radio.
Aún más cuando para este 2025 la Organización para la Educación Ciencia y Cultura de las Naciones (Unesco), en su declaración anual para la celebración del día de la radio, estableció que acompañe a las comunidades afectadas por el cambio climático en cualquier parte del mundo.
En este sentido, el subdirector de comunicaciones de radio Fe y Alegría, Alexander Medina, destacó que el trabajo de nuestras radios desde hace varios años es acompañar a las víctimas de los desastres climáticos.
“En las tragedias de Las Tejerías y Cumanacoa, en los incendios de la región llanera del país y en los trabajos de rescate del lago de Maracaibo y el lago de Valencia, hemos acompañado con la cobertura del evento y promoviendo campañas solidarias a través de la programación diaria para que entes gubernamentales y no gubernamentales se avoquen a la ayuda de los afectados”, nos contó.
Medina también expresó que la Red Nacional de Radio, siempre hace su aporte al cuidado de la casa común con la producción de campañas de sensibilización y prevención para crear conciencia en los ciudadanos en la preservación de los recursos naturales y evitar el abuso al medioambiente para no provocar tragedias posteriores.
“A través de la radio todo el país y el mundo ha visto como comunidades enteras, sembradíos, animales y hasta personas han sido arrasados por los desastres producto de la alteración que ha hecho el hombre, allí nuestro papel es el acompañamiento psicoemocional con las campañas”.
También creamos cultura verde
Otro de los aportes de RNR ha sido con la educación formal y no formal ambiental, con la experiencia en el estado Mérida junto a la Word Association for Christian Communication (WACC) donde los participantes y comunidades obtuvieron conocimientos para el cultivo de productos agrícolas sin el uso de productos químicos, con el objetivo de promover una alimentación más sana y sin daños al medioambiente.
En definitiva es mucho el camino andado y el aún por recorrer para seguir aportando desde la radio a una mejor casa común.
Caracas, 13 de febrero de 2025
Deja una respuesta