Graciela de los Ángeles Portillo | Comunicaciones Fe y Alegría Venezuela
Fotos cortesía | Ey Venezuela
El pasado 27 de marzo, se celebró la doceava edición de la Cena Benéfica por la Educación en el marco del reconocimiento a los “Líderes Empresariales Inspiradores (LEI)” Clase 2024-2025, en Caracas Campus, ubicado en La Trinidad.
Este encuentro además de rendir homenaje a empresarios, ejecutivos y emprendedores que transforman el país, también busca apoyar la educación como motor de bienestar y crecimiento económico, mediante la recaudación de fondos destinados a diversas instituciones educativas y a sus estudiantes en todo el país.
La velada inaugural contó con un panel de distinguidos participantes, entre ellos Claudia García, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); Fabiana Alejandra López, estudiante del Instituto Técnico Jesús Obrero; Any Guinand, Directora de CERPE; María Isabel Guinand, rectora de la Universidad Metropolitana; Daniel Souto, fundador y profesor de la Caravana Escuela; y Gerardo Lombardi, subdirector general de Fe y Alegría Venezuela.
En palabras de Alberto Afiuni, CMP de EY Venezuela: “La educación debe ser la generadora de talento y, por lo tanto, la gran generadora de riqueza de la nación”.
En este sentido, Gerardo Lombardi recordó que en el año 2022, Fe y Alegría hizo un llamado a la sociedad venezolana y convocó a una Alianza por la Educación en el auditorio de la UCAB, evento que contó con la participación de diversos sectores de la sociedad.
En la actualidad, la Alianza por la Educación está conformada por la UCAB, la UNIMET, la Universidad Monte Ávila, el Cerpe y EY Venezuela, instituciones que trabajan en tres pilares fundamentales: formación docente, escuela virtual, educación y trabajo. Estas iniciativas han sido financiadas por importantes sectores del país.
Durante el evento, Lombardi extendió una invitación a los presentes a sumarse a esta gran Alianza por la Educación y a participar en sus proyectos. Asimismo, manifestó la apertura de la organización a escuchar demandas y propuestas para explorar otros campos que se consideren relevantes atender dentro del sistema educativo venezolano, especialmente en el sector público.
Durante la cena, Jesús Orbegozo, S.J., rector del programa Fe y Alegría Universidad, dirigió unas palabras a los presentes, enfatizando que “Educar es un acto de Esperanza”, tal como lo ha expresado el Papa Francisco. En este contexto, el Padre Orbegozo propuso cinco pasos sencillos para fomentar la construcción permanente de esperanza en un mundo diverso y en conflicto:
-Aprender a escuchar, aprender a mirar: Se trata de comprender al otro, sus necesidades, sufrimientos y aspiraciones, y dejarse afectar e indignar por ello.
-Aprender a dar: Sin entrega generosa, donación y regalo, no puede haber amor ni avance en la construcción de la esperanza. Lo contrario es acaparar y aprovecharse del otro.
-Aprender a agradecer: Somos un regalo de Dios y, por ello, el agradecimiento debe ser abundante. El otro, los otros, son también un regalo divino, con sus diferencias y riquezas.
-Aprender a perdonar: Es una exigencia para mantenerse en el camino de construir la esperanza, aceptando al otro tal como es, con sus virtudes y defectos. Perdonar porque hemos sido perdonados.
“Que estos pasos, escuchar, dar, agradecer, perdonar, comprometerse para construir esperanza, puedan ser una referencia para construir nuestra vida, en el desafío de seguir abriendo un futuro esperanzador. Que Dios nos bendiga”, concluyó el Padre Orbegozo.
En el 2024, las escuelas de Fe y Alegría Roca Viva, María Inmaculada y San José Obrero recibieron aporte de la cena benéfica.
Caracas, 10 de abril de 2025
Deja una respuesta