Patricia García, “Patricia de Reyes” fue una mujer sencilla, con la sabiduría infinita de la gente buena de pueblo. Abraham Reyes, su esposo, decía de ella “Era huérfana de padre y madre, no sabía ni leer ni escribir, pero así le enseño a leer a nuestros hijos. Esa mujer fue una bendición para mí. Ella me ayudó a hacer la casa. Cargaba el agua para la mezcla desde la planicie con una lata en la cabeza y hacía barro y me ayudaba a pegar los adobes. Era muy humilde, ella ha sido una mujer que nunca se ha quejado, ella me ayudó con su humildad”.[2]
Patricia nació el 24 de agosto de 1924 en Aragüita, cerca de Caucagua (Estado Miranda), zona de Barlovento, a 90 km de Caracas. Era huérfana de padre y madre, su mamá murió en el parto, y ella se crio con sus primos. A los 16 años, ya en Caracas, conoció a Abraham, 7 años mayor que ella. En su primer encuentro, hicieron una visita a la histórica iglesia parroquial de La Pastora, en Caracas. Se casaron por la Iglesia por consejo del P. Barnola, S.J. Fue madre de 13 hijas e hijos biológicos y unos cuantos más de crianza, era reconocida en su comunidad por su solidaridad y humildad “Ella siempre fue muy humilde, muy sencilla… Tanto papá como mamá siempre nos decían que era muy bonita la humildad, que no hay que ser soberbios… Ellos siempre fueron muy sencillos y humildes”[3]
Honrar la memoria de Patricia de Reyes es una manera de caminar hacia nuestra prioridad misional: la transformación personal y social. Es la misión de Fe y Alegría aportar en la construcción de sociedades democráticas, equitativas, promotoras de paz y libres de violencia, en las cuales las personas desarrollen plenamente sus capacidades y vivan con dignidad; y qué mejor forma de hacerlo que desde la igualdad y el respeto.
Honrar a Patricia como persona importante en el nacimiento de Fe y Alegría es una manera de extender la gratitud y reconocimiento a todas las mujeres que desde su nacimiento aportaron al crecimiento y fortalecimiento del Movimiento. A las tres jovencitas maestras que asumieron el reto de abrir la primera escuela, a las comunidades de religiosas que junto con el P. Vélaz contribuyeron al nacimiento de cientos de escuelas, y que hoy siguen siendo proféticas por su compromiso en el nacimiento de las nuevas fronteras; a las educadoras que, desde las aulas o desde espacios de promoción social, todos los días reafirman y transmiten la vocación y el compromiso de Fe y Alegría; a las madres de familia que asumen el papel de educadoras, y en experiencias como la de Fe y Alegría Chad, se convierten en parte de la escuela; a las pedagogas, educadoras populares, promotoras sociales, técnicas de proyectos, a todas las mujeres que durante estos 62 años de vida han marcado el andar de Fe y Alegría.
Para la Federación Internacional de Fe y Alegría, declarar “El Día de las Patricias” #PatriciasFyA es una iniciativa que genera mucha satisfacción porque dialoga con nuestra Política de Equidad de Género que nos llama a visibilizar y valorar la contribución de las mujeres en el Movimiento de Educación Popular de Fe y Alegría como un acto de justicia y de derechos; como un acto de reivindicación del papel de las mujeres que han sido invisibilizadas.
Celebramos y animamos a crear otras iniciativas para seguir caminando hacia la transformación, personal y social, que es nuestro horizonte (PPF), en clave de igualdad, luchar contra todo tipo de discriminación y como dice nuestro Plan de Prioridades encaminarnos hacia la transformación.
Con esta declaración invitamos a todos los países miembros de la Federación a unirse y divulgar este importante momento. Consideramos de gran importancia que podamos levantarnos todos como una sola voz y proclamar que en Fe y Alegría todos los 30 de mayo serán el día de #PatriciasFyA. El día de visibilizar a las mujeres Fe y Alegría.
[1]- Esta iniciativa surgió de un grupo de mujeres y hombres de ocho países que participaron en el taller federativo “cultura de paz y género” realizado en Nicaragua en mayo del año 2016.
[2]- Joseba Lazcano S.J. (2013). Fe y Alegría un Movimiento con Espíritu. Venezuela: Fe y Alegría.
[3]- Palabras de Nancy Reyes García, hija de Patricia y Abraham, en entrevista realizada por Joseba Lazcano S.J
Carlos Fritzen S.J
Coordinador de la Federación Internacional de Fe y Alegría