Graciela de los Ángeles Portillo | Comunicaciones Fe y Alegría Venezuela
El pasado 5 de abril se celebró el Torneo Nacional de Robótica, un evento que congregó a niños, niñas y jóvenes de más de 100 colegios de todo el país, quienes participaron en las áreas de robótica, tecnología y programación. La organización del torneo estuvo a cargo de Kurios, una entidad dedicada a promover programas curriculares en ciencia y tecnología.
Durante la jornada, se contó con la presencia de Noelbis Aguilar, directora nacional del programa Fe y Alegría Escuelas, quien destacó la participación de estudiantes y docentes de Fe y Alegría en el proyecto Impulso, una iniciativa promovida por Kurios en alianza con Cashea, que incluye a tres escuelas de Fe y Alegría.
“Este convenio nos permite incorporar en nuestros centros educativos la formación de competencias en robótica, un área que trasciende la tecnología en sí misma, ya que contribuye al desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento estratégico”, afirmó Aguilar.
Explicó que estudiantes y docentes de tres centros educativos están viviendo una experiencia transformadora gracias a su participación en una plataforma ofrecida por Kurios. Esta plataforma proporciona herramientas en programación y robótica, complementadas con la dotación de dispositivos tecnológicos.
“Estamos seguros de que esto está contribuyendo a fortalecer nuestra oferta educativa y las oportunidades que ofrecemos a nuestros jóvenes. Además, contamos con otra plataforma donde los profesores ya están planificando, evaluando y utilizando inteligencia artificial”, agregó Aguilar.
La profesora Aguilar estuvo acompañada por representantes de las escuelas seleccionadas para el proyecto Impulso: Fernando Contreras, director de la U.E.P. San Ignacio (estado Zulia); Luis Martínez, director, y Deimer Páez, docente, ambos de la U.E.P. Cándida María de Jesús (estado Zulia); y Zonia Yagua de Pérez, directora, y Carielis Raaz, docente, ambas de la U.E. Nazaret Fe y Alegría (estado Falcón).
Por su parte, Doraima Paz, gerente de responsabilidad social de Kurios, comentó su deseo de que los jóvenes de Fe y Alegría participen en este proyecto, con la visión de que crezca y evolucione en el futuro, extendiéndose a más estudiantes el próximo año.
“Este proyecto también busca, a través de la formación y capacitación del docente, convertirlo en un educador innovador, curioso e interesado por la tecnología, de manera que esto se proyecte en todas las carreras y materias que imparte a sus estudiantes. Por lo tanto, es integral formar a los estudiantes, pero también capacitar a los profesores”, resaltó Paz.
Paz señaló que el Proyecto Impulso tiene como objetivo promover la inclusión, buscando que los jóvenes, “independientemente de su origen o situación social y familiar, tengan la oportunidad de formarse en el área de tecnología”.
“Fe y Alegría cuenta con un sólido grupo de escuelas a nivel nacional, y sabemos que, a través de su estructura, nuestros programas de estudio estarán absolutamente bien organizados, programados y dictados, con la participación activa de los docentes”, sostuvo. La organización Kurios se plantea como meta para el 2026 abarcar una mayor cantidad de escuelas de Fe y Alegría.
Caracas, 10 de abril de 2025
Deja una respuesta