Síguenos:

Más de 60 nuevos emprendedores presentan sus modelos de negocio en Carúpano

Germán Osorio | Referente de Comunicación de Fe y Alegría Capacitación

   Josmar Gonzáles | Coordinador de Área Centro de Capacitación Madre Alberta Giménez

El Salón San Juan Pablo II de la Casa de Caridad Santa Ana, en Carúpano, estado Sucre, fue el escenario donde más de 60 participantes se congregaron para el lanzamiento y presentación de sus innovadores proyectos de emprendimiento.

 

Este grupo, compuesto por jóvenes provenientes de los cursos de corte y costura, panadería y ofimática del Centro de Capacitación Madre Alberto Giménez, culminó con éxito un proceso de formación integral de tres meses. El evento se convirtió en una vitrina de creatividad y perseverancia, donde exhibieron sus productos y servicios.

 

La jornada resultó una experiencia enriquecedora para estos emprendedores, quienes, con entusiasmo y sólidos conocimientos, presentaron cada una de sus propuestas de manera impecable, dejando una impresión inspiradora en todos los asistentes.

 

Un jurado calificador, integrado por la Lic. Solmary La Rosa, coordinadora general del centro de capacitación; el Pbro. Jesús Villarroel, director de Cáritas Carúpano; el Lic. José Ramón Fernández, coordinador de Cáritas; la Lic. Astrid Mesa, facilitadora del curso de panadería; la Lic. Migdalis Gil, facilitadora del curso de corte y costura; y el Ing. Josmar González, coordinador de Área del centro de Capacitación  Madre Alberta, tuvieron la tarea de evaluar los proyectos.

 

Este distinguido panel no solo evaluó las propuestas, sino que también reconoció y agradeció el esfuerzo de los participantes, destacando su compromiso y dedicación plasmados en las exposiciones.

 

Rosa Bruzco, participante del curso de corte y costura, expresó su gratitud a Dios, a Fe y Alegría y a Cáritas Carúpano por la oportunidad de formarse.

 

“Estaba atravesando una delicada situación de salud que limitaba la movilidad de la parte superior derecha de mi cuerpo debido al estrés. Este curso me brindó las herramientas para volver a creer en mí y en todo lo que puedo lograr si me lo propongo”, manifestó emocionada.

 

En este sentido, Fe y Alegría Capacitación reafirma su compromiso con el desarrollo de las potencialidades de cada participante que elige formarse en nuestro programa. Es un motivo de orgullo promover la cultura productiva en la región de Paria. Cada vez son más los jóvenes que, al finalizar sus cursos, consolidan sus emprendimientos e ingresan al mercado local con productos e iniciativas competitivas, marcando un camino de esperanza y superación.

Caracas, 27 de febrero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados