Síguenos:

¿Qué sabemos sobre la celebración de los 70 años de Fe y Alegría?

E.T. San José Obrero de Fe y Alegría

Equipo de Comunicaciones de Fe y Alegría

Desde el Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría, que nació en Caracas y actualmente presente en 22 países, nos preparamos para celebrar nuestros 70 años. La conmemoración contará con una programación especial en la que los protagonistas serán los estudiantes de cada centro, las familias, los oyentes, los docentes, los equipos directivos, los comunicadores, los voluntarios, los antiguos alumnos, así como los aliados y amigos del Fe y Alegría. 

 

El próximo 5 de marzo, celebramos esta importante fecha. Aunque parece sencillo alcanzar los 70 años, detrás de esta fecha hay un sinfín de historias, personajes, alegrías y tristezas, así como una gran dosis de perseverancia. Sin embargo, la satisfacción de haber prestado un servicio significativo al país, especialmente a los sectores populares, es inmensa. Además, mantenemos la ilusión de seguir ofreciendo una educación contextualizada y de calidad para la vida.

 

Celebrar, honrando el camino recorrido

 

En la E.T. San José Obrero Fe y Alegría iniciaron la celebración de sus 38 años de fundación y los 70 años del Movimiento. Al respecto, el director de la escuela técnica, Rafael Peña, afirmó que Fe y Alegría sigue siendo una oportunidad en el mundo para educar, transformar vidas y empoderar a personas que pueden cambiar su realidad.

 

“Para nosotros, celebrar nuestro aniversario es seguir impulsando en nuestras comunidades que es posible soñar, tener esperanza y confianza en que, a través de la educación, podemos transformar cualquier realidad”, aseguró.

 

Albe Pérez, coordinadora del comité organizador de los 70 años, dijo de manera entusiasta que para ella ha resultado muy satisfactorio formar parte de esta celebración. 

 

“Para mí, es un gran honor formar parte del equipo que celebra, a pesar de las adversidades, los 70 años de uno de los proyectos más significativos en la educación católica, tanto en Venezuela como en el mundo: Fe y Alegría”, dijo. 

 

Explicó que en Venezuela, “hoy más que nunca, se requieren referentes institucionales, y Fe y Alegría se erige como un modelo de exportación que impacta la vida de sus estudiantes de más de 20 países, transformando realidades y ofreciendo un futuro mejor”. 

 

La profesora Pérez destacó que nuestro proyecto educativo contribuye a la reconstrucción y fortalecimiento del tejido social en estos países, gracias a su enfoque en los valores jesuitas, que prioriza tanto la espiritualidad como la educación de calidad. 

 

“Es digno de celebración que tantos docentes dediquen su vida y se comprometan con su labor, convirtiéndose en protagonistas, junto a sus familias, de un proyecto que claramente busca transformar nuestro país”, expresó Pérez. 

 

En ese sentido señaló que Fe y Alegría “es la semilla que se siembra para un futuro que florecerá, gracias al sacrificio y compromiso de una institución sólida y de gran credibilidad”, reiteró. 

 

Una fiesta, donde todos están convocados

 

Javier Barrios, coordinador de comunicación e incidencia del Movimiento, anunció que el objetivo es celebrar junto al país, aliados y comunidad los 70 años de impacto transformador de Fe y Alegría.

 

«Tenemos un enfoque para esta fiesta: Hoy más que nunca, Venezuela necesita de Fe y Alegría. Hemos educado corazones y transformado vidas convirtiéndonos en un hogar de aprendizaje para miles de niños, niñas, jóvenes y adultos”, dijo.

 

Asimismo, Barrios afirmó que Fe y Alegría tiene el compromiso de seguir innovando en la educación, decimos presente y queremos continuar construyendo un futuro más brillante para el país. 

 

“Lo más importante es agradecer a nuestros aliados, comunidades y a toda la familia por hacer posible este sueño», agregó Barrios. 

 

Adelantó que para este año “tenemos la expectativa de llevar a cabo diversas actividades nacionales y en cada rincón donde se encuentra Fe y Alegría a través de sus cuatro programas que son Escuelas, EduComunicación, Capacitación y Educación Universitaria, así, como en su emisoras de radios y en el Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín (CFIPJ). 

 

El lanzamiento del aniversario comenzó el 1 de noviembre de 2024, con la celebración del Día de la Perseverancia, y este año continuó con la conmemoración del Día del Maestro. 

 

“Nos estamos preparando para la misa de Acción de Gracias, programada para el 11 de marzo, así como para el lanzamiento de la Gran Rifa 2025 y la invasión educativa a los medios, que tendrá lugar en mayo. También organizaremos un encuentro con egresados y diversas actividades en los 22 países donde está presente Fe y Alegría”, informó Javier Barrios.

 

Por último, Barrios extendió la invitación a toda la familia Fe y Alegría a unirse a la celebración de nuestros 70 años y a participar con sus ideas, iniciativas y eventos. La participación de todos y todas  es fundamental para hacer de esta celebración un momento inolvidable, reiteró Barrios.

 

Caracas, 13 de febrero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados